La voz artificial ya alcanza una gran calidad en español y catalán. Son diversas las herramientas que podemos usar para crear anuncios o posts con locución de audio.
He preparado un anuncio para el Institut dels Aliments de Barcelona, un centro público de FP Dual ubicado en Mercabarna. Consiste en una cuña de voz que se escuchará en Spotify, solo a jóvenes de 16 a 24 años que viven en municipios cerca del Prat de Llobregat y que están interesados en la educación, la cocina, el comercio…
Os digo cómo lo he hecho:
1. Junto al Institut dels Aliments, acordamos un texto y una imagen para presentar la jornada de puertas abiertas, para promover las inscripciones para el próximo curso 2023-2024.
2. He abierto SPOTIFY ADS ( https://ads.spotify.com/es-ES/ ) y he definido la segmentación geográfica donde se mostrará el anuncio, el rango de edad y los intereses de las personas que lo escuchen.
3. SPOTIFY ADS genera artificialmente una cuña de voz con el texto que hemos decidido. Simplemente se debe elegir el género de la voz (mujer) y la edad (joven). Podemos especificar aspectos como que la voz sea alegre y rápida. Este servicio es gratuito, pero obliga a una inversión mínima de 250 € en Spotify. También permite agregar música de fondo, libre de derechos.
4. Desafortunadamente, Spotify aún no genera cuñas en catalán. Así que he abierto FLIKI ( https://fliki.ai ) para convertir el texto en una voz artificial en catalán. Tenía una voz masculina y 4 femeninas para elegir. Elegí la más joven, cambié la velocidad a súper rápida y cambié la entonación de un par de oraciones. Permite tonos neutros, apagados y animados. Generé un archivo de voz y lo descargué.
5. Necesitaba música de fondo, libre de derechos, y abrí PIXABAY MUSIC ( https://pixabay.com/es/music/ ). He buscado pistas de música que incluyeran a alguien silbando («whistle»), que generalmente son alegres. Otras veces busco percusión («drums»), o palmas («clap») o palabras como» happy «,» ukelele «o» bright». He descargado algunos archivos.
6. He hecho una mezcla con la pista de voz como la principal y la pista de música de fondo, el 10% de su volumen original, y con un difuminado en los segundos finales. He usado un editor de código gratuito y opensource en español, que se llama OPENSHOT ( https://www.openshot.org/es/screenshots/ ). En lugar de descargar el archivo resultante como un video, lo he hecho como un audio.
7. He subido esta cuña de voz y música a Spotify Ads y he lanzado la campaña.
8. Podíamos haber hecho que la imagen de la campaña fuese animada, con CANVA ( https://www.canva.com/ ) una web también gratuita si usamos recursos propios. Permite animar los textos, el logotipo, el botón y cualquier elemento que agreguemos como capa sobre la imagen de fondo. Pero esta vez no lo hemos hecho.
Adjunto el resultado para que lo veáis. Y si lo compartís entre los jóvenes de vuestras familias, en caso de que alguien quiera aprender pastelería, dietética, calidad alimentaria, preparación de alimentos… ¡será bienvenido!